- Saturday, 09 January 2021
- Published Date
- Written by Villalba Online
- Hits: 331
El Ayudante General de la Guardia Nacional hizo el anuncio durante una reunión con los miembros de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.
VILLALBA, Puerto Rico – El Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR), General José Juan Reyes, declaró ayer que se propone comenzar la vacunación contra el COVID-19 de los maestros y el personal no docente del Departamento de Educación (DE), así como de instituciones educativas privadas, en poco más de una semana.
“Hemos pedido a los alcaldes identificar centros de vacunación en cada una de las siete regiones del DE. Estamos hablando de cerca de 42,000 empleados del DE, más los ‘Head Start’, los colegios privados y las universidades. Así que estamos hablando de una población grande que será una iniciativa separada a los otros centros regionales de vacunación”, explicó Reyes durante una reunión con los miembros de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico celebrada en Villalba.
El militar mantuvo la meta de que para el mes de marzo haya un plan más específico sobre cuándo comenzar las clases presenciales en la Isla, tal como lo ha determinado el gobernador Pedro Pierlusi Urrutia.
Se informó que en el proceso de vacunación para el COVID-19 habrá una transición desde la fase 1a hasta la fase 1b. En la 1b se estiman unas 400,000 personas mayores de 65 años de edad. Además hay una iniciativa del Departamento de Salud, que tiene registradas a farmacias de la comunidad, Walgreens y CVS para el proceso. Dentro de esa fase 1b también hay unas 200,000 personas calificadas como primeros respondedores, que se suma a la iniciativa con el DE, que tiene 900 enfermeras que pueden servir para vacunar a la población.
La GNPR abrió ya tres nuevos centros de vacunación en Bayamón, Ponce y Mayagüez, para un total de cinco centros regionales, sumando el de San Juan y el de Caguas.
En el encuentro de los alcaldes asociados se discutió también la necesidad de aumentar la capacidad de pruebas de COVID-19 en los municipios y la preocupación de que haya vacunas suficientes para agilizar el proceso. Ante esa realidad, el Dr. Carlos Mellado, designado Secretario del Departamento de Salud, indicó que el gobierno no tiene control sobre las 30,000 a 40,000 vacunas que recibe a la semana y que eso depende de la producción de las farmacéuticas Pfizer y Moderna. Se estima que el proceso se acelere luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)) apruebe la vacuna de Johnson & Johnson, la cual requiere una sola dosis.
En la reunión estuvieron presentes además los alcaldes miembros de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, que preside el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz; Javier Carrasquillo Cruz, Secretario Auxiliar de Asuntos Municipales de La Fortaleza y la designada Secretaria del Departamento de Educación.
Más Populares
- Escuela de Matrullas en Orocovis se independiza totalmente de la AEE
- Por debajo de los 20 mil los graduados de escuela superior para el año 2020
- Hallan hombre ahorcado y en descomposición bajo el puente de Guayabal
- Aparatoso accidente en Villalba cobra la vida del sonidista del Grupo Manía
- Jet de la Marina lleva el nombre de mecánico de Villalba