Por: Víctor Maldonado Santiago, Ph. D.
“El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú.” -Zygmunt Bauman

El libro El puertorriqueño dócil y otros ensayos 1953-1971 de René Marqués incluye el escrito “Pesimismo literario y optimismo político: su coexistencia en el Puerto Rico actual” (1958). En éste, el sujeto del ensayo establece su intención de demostrar que, en los “periodos cumbres de distintas culturas nacionales” (p. 47), florece la literatura pesimista. Con especificidad, entre otros detalles, medita sobre el progreso principalmente económico que trajo consigo la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos, especialmente con la industrialización y la consecuente urbanización, a partir de la era Muñocista. Por contraste, enumera algunas de las obras literarias más destacadas de la década de 1950, pertenecientes a autores como José Luis González, Enrique Laguerre, César Andreu Iglesias, José Luis Vivas Maldonado, Pedro Juan Soto, Emilio Díaz Valcárcel, Francisco Arriví, Emilio S. Belaval y al mismo René Marqués, entre otros. Según la voz ensayística, en estos se observa claramente “el pesimismo agresivo de la nueva literatura: 1950-1958”.
-
Sunday, 27 January 2019
-
Published Date
-
Written by Villalba Online
-
Hits: 3586
Read more ...